-
Sharing is caring! El planeamiento de ordenación pormenorizada, como enseña la experiencia -y repiten la doctrina y la jurisprudencia-, puede requerir, para la aplicación de sus determinaciones a un ámbito reducido del territorio, ajustes y correcciones. Al descender el foco de la ordenación a una escala pequeña se descubren, por ejemplo, accidentes del terreno, formas…
-
En segundo lugar, cuando nos estamos refiriendo al acto de aprobación inicial, en este caso, de la modificación propuesta de la normativa urbanística existente, nos estamos refiriendo al reconocimiento del derecho al trámite, con el que se inicia el procedimiento bifásico, primero, competencia de la Administración Local y, segundo si procede, para su aprobación definitiva…
-
En este caso no estamos, en lo que se refiere al concreto acto aquí impugnado, en la suspensión potestativa del apartado primero de ese precepto en cuyo caso, en coherencia con ese carácter potestativo de la decisión, se requiere una motivación reforzada de dicho acto administrativo. Pero es que en el presente supuesto dicha decisión…
-
STS nº 197/2020, de 14 de febrero (RC 7649/2018 ).». «En cuanto a la exigibilidad del estudio económico -financiero, es cierto que encontramos en nuestra jurisprudencia pronunciamientos que apuntan a la «exigibilidad del estudio económico financiero en toda clase de instrumentos de ordenación urbanística» [véase, por todas, la STS nº 725/2016, de 31 de marzo…
-
a) En la expropiación de terrenos en situación básica de suelo rural la valoración de los mismos a los efectos de fijación del justiprecio debe llevarse a cabo mediante el método de capitalización de rentas, conforme a lo previsto en los artículos 36.1.a) del TRLS 7/2015 y 7.1 del RVLS, debiendo aplicarse en todo caso…
-
Así, la potestad de planeamiento es una potestad discrecional de la Administración, que como indica el Tribunal Supremo debe observarse dentro de los principios del art. 103 de la Constitución ; de tal suerte que el éxito de una impugnación de la potestad de planeamiento, tiene que basarse en una clara actividad probatoria que deje…
-
Estos instrumentos de planeamiento no pueden poseer en absoluto carácter innovador. Ni siquiera en supuestos de alineaciones y rasantes y ordenación de volúmenes conforme a las especificaciones del Plan, que constituyen su único contenido posible, pueden dejar de cumplir el Plan al que sirven de especificación o detalle. Hemos dicho, por ello, que incurren en…
-
La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid fechada el 22 de noviembre de 2024 aborda varias cuestiones interesantes, entre las que destacaría los requisitos de motivación de las sentencias, donde se aporta una jurisprudencia muy interesante. Pero este pequeño artículo intentará abordar una cuestión que se suele dar en la ejecución del planeamiento,…
-
Los convenios urbanísticos son instrumentos de acción concertada entre la Administración y los particulares, dirigida a la consecución de una mayor eficacia en la gestión urbanística. Su fundamento normativo se asentó originariamente en la libertad de pactos sancionada por el art. 4 de la Ley 13/95, de 18 de mayo, de Contratos de las Administraciones…